sábado, 27 de agosto de 2011

GLOCALIDAD Y REFORMA AGRARIA: De nuevo el problema irresuelto de la tierra?

Hablar de glocalidad implica que el nivel local ya no es autosuficiente. La economía campesina ha dejado ser parte de una sociedad eminentemente local para pasar a pertenecer a un espacio mas amplio que pertenece a la dimensión mezo o regional y se encuentra en proceso de vincularse con la dimensión más macro o global. Lo campesina se encuentra inserto en una dinámica más larga, más amplia, determinada por dinámicas externas que ejercen una situación de dominación estructural.

El problema agrario en América Latina dista mucho de haber sido resuelto. En las zonas rurales hay cientos de miles de campesinos sin tierra y numerosas familias afectadas por la desocupación y el subempleo; se registran conflictos de tenencia e invasiones de tierras; deestrucción de recursos naturales y deterioro ambiental, y pobreza aguda. Como consecuencia de estos factores, la producción agrícola de algunos países se ha estancado, y la dependencia alimentaria se ha acentuado.
Se han formulado muchas estrategias indispensables para desarrollar las zonas rurales y combatir la pobreza. Sin embargo, una condición esencial del desarrollo es el reordenamiento de la propiedad agraria, no para hacer frente a un sistema arcaico que ya está en extinción, sino para potenciar las capacidades productivas de la población y aprovechar racionalmente los recursos naturales disponibles.

Actualmente, los conflictos por la tierra tienen mucho que ver con la acreditación de la propiedad, la definición de linderos, la invasión de tierras de frontera, las decisiones sobre uso del suelo, la protección de los derechos de las comunidades indígenas y la preservación del ambiente. En las políticas y programas de desarrollo de las zonas rurales, es preciso hacer incapié en la lucha contra el hambre y la pobreza, la defensa de los derechos de las minorías y la sostenibilidad ambiental. Sin embargo, el objetivo de la redistribución de la tierra agrícola es la estabilidad, el progreso y la paz social en las zonas rurales.
Las tierras cercanas a poblaciones y ciudades en expansión se han convertido en un bien de especulación, y las presiones para la compra de estas tierras han respondido más a una intención de futuro cambio de uso que al potencial agrícola que puedan representar.
Para contribuir a la solución de los problemas agrarios, crear relaciones basadas en la confianza y favorecer la actividad productivo, los gobiernos deben formular y dar a conocer una definición oficial de la política de tierras y en función de tal política, proporcionar los apoyos financieros e institucionales adecuados.

viernes, 5 de agosto de 2011

AGRICULTURA URBANA Y PERIURBANA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE: UNA REALIDAD

Entendemos a la Agricultura Urbana y Periurbana (AUP) como una actividad multifuncional y multicomponente, que incluye la producción o transformación inocua de productos agrícolas y pecuarios en zonas intra y peri urbanas, para autoconsumo o comercialización, el aprovechamiento eficiente y sostenible de recursos e insumos locales, respetando los saberes y conocimentos locales y romoviendo la equidad de género a través del uso y coexistencia de tecnologías apropiadas y procesos participativos para la mejora de la calidad de vida de la población urbana y la gestión urbana social y ambiental sustentable de las ciudades.
La AUP es una fuente de empleo e ingresos para grupos vulnerables a través de la venta de excedentes o con la implentación de sistemas de producción intensivos y especializados orientados a la comercialización, ya que no requiere de mano de obra calificada ni de fuertes inversiones para su instalación.
También es una actividad que mejora la gestión del espacio urbano. En Rosario, Argentina se utilizan espacios públicos y privados para el desarrollo de huertos comunitarios y Parques Huerta que ocupan más de 10 has. de suelos urbanos ubicados en áreas de riesgo; en Brasil, se trata de transformar espacios inseguros en áreas económica y socialmente útiles.
Otra ventaja, es que los residuos sólidos orgánicos son aprovechados como abono, los residuos orgánicos de restaurantes son tratados para ser utilizados como alimento inocuo para cerdos.
El trabajo de la AUP, en especial con grupos vulnerables y excluidos, es una gran motivación para las autoridades locales interesadas en el desarrollo de políticas inclusivas e integrales.